Actualidad
UAysén
Sol Serrano realizará  Conversatorio sobre Historia de la Educación Pública en Chile

Sol Serrano realizará Conversatorio sobre Historia de la Educación Pública en Chile

La actividad que se realizará el próximo jueves 11 de octubre a las 19:00 horas en el Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, busca además reconocer a la académica por la reciente obtención del Premio Nacional de Historia. 

“La Historia de la Educación Pública en Chile” es el nombre del conversatorio que realizará la destacada historiadora nacional Sol Serrano Pérez, quien recientemente fue galardonada con el Premio Nacional de Historia 2018, en el marco de su visita a la región, para participar de una nueva sesión del Consejo Superior de la Universidad de Aysén.

En el conversatorio, que se realizará el próximo jueves 11 de octubre a las 19:00 horas en el campus Río Simpson, la historiadora nacional abordará diversos aspectos asociados a la educación pública en Chile, así como también, las principales conclusiones de su última publicación "El liceo. Relato, memoria y política", donde fundamenta la importancia que ha tenido la creación de estos establecimientos públicos en el país.

Haydée Domic, Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, señaló además que, en esta actividad, la casa de estudios realizará un reconocimiento a la historiadora por la reciente entrega del Premio Nacional de Historia. “Para la Universidad de Aysén es un orgullo que ella sea parte del consejo superior y  en esta ocasión no podíamos dejar de reconocer a esta figura, no es frecuente que podamos contar en la región con premios nacionales, así que en esta ocasión queremos invitar a la comunidad, a las mujeres, a los profesores, creo que es muy importante que la comunidad educativa participe de este conversatorio, ella recientemente ha publicado su libro “El Liceo” y por lo tanto este conversatorio va a estar orientado hacia la historia de la educación pública en Chile y por lo tanto, creo que va a ser una aporte para quienes están en el ámbito de la educacional como para aquellos que estamos en el ámbito de la educación superior”, indicó la directora de Vinculación con el Medio.

Cabe señalar que Sol Serrano es licenciada y doctora en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Arts de la Universidad de Yale y profesora del Instituto de Historia de la PUC. Fue designada en noviembre del año 2017, como una de los cuatro representes nombradas por el presidente de la república para integrar el primer Consejo Superior de la Universidad de Aysén, máxima autoridad colegiada y resolutiva de la universidad, cuya función principal es velar por los intereses y por el cumplimiento de los fines de la universidad, preservar su patrimonio y vincular su quehacer con las políticas nacionales y regionales, así como promover que la universidad contribuya al desarrollo del país.

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/be
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.