Actualidad
UAysén
ACADÉMICOS UAYSÉN ELABORAN RECOMENDACIONES PARA       DOCENCIA VIRTUAL

ACADÉMICOS UAYSÉN ELABORAN RECOMENDACIONES PARA DOCENCIA VIRTUAL

Buscan prevenir situaciones de hostigamiento y acoso sexual

El actual escenario de emergencia sanitaria ha obligado a modificar el proceso académico y desarrollarlo de manera remota y con clases online. En este contexto, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Aysén, elaboró una serie de recomendaciones para evitar situaciones que pongan en riesgo a los y las estudiantes. Julia Cubillos, Jefa de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional reflexiona acerca de cómo se gesta  esta idea. “Este documento surge frente a las innovaciones pedagógicas a través de plataformas virtuales para concretar los procesos de enseñanza-aprendizaje en tiempos de emergencia sanitaria por Covid19. De esta manera, los temas de acoso y hostigamiento que estuvieron en la agenda de educación superior durante los años 2018 y 2019, tienen una orientación práctica, bajo este nuevo contexto”, señaló. Así,  las orientaciones contemplan por ejemplo, consultar los protocolos contra la violencia sexual, educación no sexista y discriminación arbitraria de las instituciones, que identifican y sancionan conductas que se pueden dar de forma presencial y/o virtual y  establecer canales formales de comunicación (correo institucional y plataforma de educación virtual de la institución), evitando usar redes sociales o whatsapp, que pueden generar espacios informales y confusos, además de usar horarios adecuados. Pastor Cea, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la UAysén señala que es importante que todas las evaluaciones orales, retroalimentación de evaluaciones, tutorías personalizadas u otras estrategias docentes que requieran un trabajo individual sean grabadas. “Esto permitirá dejar un registro del proceso formativo, material importante a la hora de dilucidar cualquier situación conflictiva que pudiera darse en este tipo de espacios privados y virtuales”, indicó. Entre las recomendaciones, se destaca que la intermediación en situaciones de conflicto es clave. En el desarrollo de las clases, de las evaluaciones, de las tutorías, pueden presentarse situaciones conflictivas, ya sea por interpretaciones inadecuadas de las situaciones, por formas de relación impropias o por confusión en los mensajes, entre otros. “Por ello se insta a que estudiantes y docentes que identifiquen alguna situación conflictiva  en   la   relación   docente-estudiante, estudiante-estudiante, docente-ayudante, etc., informen bajo el conducto regular que corresponda a su institución (por ejemplo, jefatura de carrera) y soliciten la intermediación institucional inmediata (durante el semestre y no al término de éste), de manera de afrontar dicha situación de forma oportuna, sin afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje”, agregó Cea.
Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/bhb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.