Actualidad
UAysén
Senado universitario realiza su segunda sesión

Senado universitario realiza su segunda sesión

En la instancia se abordó la creación de estatutos que regirá su funcionamiento.  En plena contingencia por la pandemia que nos afecta, el recién conformado órgano colegiado de la Universidad de Aysén, continúa su funcionamiento y desarrolló su segunda sesión, presidida por la rectora de la UAysén, Natacha Pino Acuña, en la que discutió el reglamento de la carrera de Psicología y además comenzó el debate detallado respecto del reglamento interno, fundamental para el funcionamiento de este organismo. Patricia Carrasco, docente y senadora de la UAysén, destaca que el Senado Universitario es una instancia que democratiza los espacios de decisión al ser participativo y triestamental (funcionarios, estudiantes y académicos). “El senado está centrado en crear su reglamento interno, que sentará sus bases fundacionales, por lo que es importante avanzar en forma reflexiva para que represente a todos los senadores y senadoras”, indicó. Alexis Troncoso, estudiante de cuarto año de Trabajo Social y senadora, destaca la importancia del senado como el órgano colegiado que abarca miradas y opiniones sobre la universidad que se quiere construir y la relevancia de las temáticas que se abordan. “Se trataron dos reglamentos nuevos, que van a normar a una nueva carrera y a este primer Senado, por tanto somos muy cuidadosas y cuidadosos al revisar artículo por artículo, con el compromiso que significa aprobar o no los reglamentos”, señaló. La propuesta de reglamento interno que se presentó en la sesión fue elaborada por una comisión conformada por los senadores y senadoras: Sebastián Ibarra, académico; Fernando Miranda, del Departamento de Infraestructura; Julia Cubillos, Encargada de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional; Beatriz Zabala, académica, Alexis Troncoso, estudiante de Trabajo Social y Paula Velásquez, estudiante de Ingeniería Civil Industrial. La elaboración de este reglamento es de suma relevancia ya que establece los derechos y deberes de sus integrantes y la forma de gobierno interno del senado, entre otras materias, lo que seguirá discutiéndose en futuras sesiones. Por su parte, Fernando Miranda, senador y representante del personal de colaboración, valora el tener una mirada más amplia del funcionamiento interno de la universidad. “Estas primeras sesiones han sido de aprendizaje. Aún nos estamos poniendo de acuerdo en el funcionamiento, estamos creando formas de relacionarnos al interior del Senado Universitario. Es todo un desafío la co-construcción de nuevos espacios sociales”, agregó. La próxima sesión del senado está programada para el viernes 15 de mayo.          
Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/bie
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.