Actualidad
UAysén
UAysén organiza ciclo de charlas para el bienestar de niños y niñas

UAysén organiza ciclo de charlas para el bienestar de niños y niñas

“Bienestar en tiempos de pandemia: reflexionando sobre el desarrollo de nuestros niñ@s” se denomina el ciclo organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades que se desarrollará durante los próximos meses de manera virtual.  En el marco de las actividades on line que se encuentra desarrollando la Universidad de Aysén, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Aysén preparó un ciclo de  charlas virtuales, las  que se realizarán cada viernes desde las 15:00 hasta las 16:30 horas,  enfocado en el impacto que ha significado en los los niños y niñas la pandemia por Covid-19. El confinamiento y las clases online ha incidido en las tradicionales formas de interacción de los niños y niñas y sus núcleos familiares, tanto en las actividades regulares como el uso del espacio público y el estudio, por lo que se ha hecho necesario, por una parte, incrementar el  distanciamiento social entre grupos y al mismo tiempo la concentración intra grupos (familias). Este cambio, en un contexto amenazante como  es la posibilidad de contagio de la enfermedad, puede generar problemas en la salud física y mental de los niños y niñas, así como dificultades para su desarrollo integral.  Julia Cubillos, Jefa de Aseguramiento de Calidad y Análisis Institucional de la Uaysén, cuenta que surgió la necesidad de abrir espacios de reflexión con la comunidad universitaria y regional. “Esperamos con esta iniciativa contribuir para que madres y padres, cuidadores y educadores, reflexionen y desarrollen estrategias para promover el bienestar de niños y niñas en este contexto de pandemia que como humanidad y como región estamos enfrentando, por lo que es importante promover que el conocimiento científico, especialmente de académicos y profesionales de disciplinas como psicología, trabajo social, sociología y educación, traspase las fronteras de la academia y llegue a la comunidad para atender una sentida preocupación: ¿Cómo promover el bienestar de los niños y niñas en tiempos de Covid-19?”, indicó.  El ciclo de charlas contará con académicos que trabajan en temas de infancia en diversas universidades del país y de España, así como profesionales de la región que también abordan estas temáticas, de manera de abarcar multidimensionalmente el concepto de bienestar para los niños y niñas.  Pastor Cea, Jefe del Departamento Ciencias Sociales y Humanidades de la Uaysén, destaca que es parte de la misión del departamento comprender los fenómenos sociales desde las disciplinas que cultiva, vinculándonos con el territorio y sus actores, con especial énfasis en la patagonia-Aysén. “Este ciclo de charlas busca ser un aporte desde la academia y expertise profesional para comprender de mejor forma la experiencia subjetiva de nuestras niñas y niños en función de diversas temáticas como salud mental, crianza, ocio y bienestar, autoimagen y autoestima, actividad física, entre otros. Esperamos entregar herramientas concretas y aportar reflexiones que permitan avanzar hacia el bienestar de las y los niños de nuestra región en tiempos de pandemia". El ciclo “Bienestar en tiempos de pandemia: reflexionando sobre el desarrollo de nuestros niñ@s” cuenta con la colaboración de la Red de Investigadoras (REDI),  la Red de Universidades por la Infancia (RUPI) y la  Cátedra UNESCO para Chile sobre Niñez-Juventud, Educación y Sociedad, que es una iniciativa creada en 2020 y que se vincula a RUPI en la búsqueda de la  promoción de acciones a favor de la infancia y juventud, articulando a universidades chilenas y extranjeras.

Revisa el primer conversatorio del ciclo en el siguiente enlace: ver video 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/bjd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.