Actualidad
UAysén
Natacha Pino es la primera rectora elegida para asumir vicepresidencia de AUR

Natacha Pino es la primera rectora elegida para asumir vicepresidencia de AUR

Histórica decisión se tomó en la sesión plenaria de los rectores de las 22 universidades regionales, realizada el 24 de junio por videoconferencia. “Nos complace que la rectora de la Universidad de Aysén sea Vicepresidenta de la Agrupación de Universidades Regionales. Ella tiene una larga y exitosa trayectoria profesional, marcada por el compromiso con el desarrollo de las regiones y que, sin duda, nos entregará una nueva mirada que nos fortalecerá y aportará en los desafíos que tiene por delante esta agrupación”, señaló Patricio Sanhueza , Presidente de AUR al comentar la elección de la rectora Natacha Pino. Por su parte, la rectora electa agradeció la confianza puesta en su nombramiento. "Integrar el directorio de AUR es una oportunidad de aportar con ideas que fortalezcan la relación Universidad - Región generando espacios de trabajo colaborativo con actores regionales para pensar en conjunto el desarrollo de los territorios.", indicó. La nueva vicepresidenta, primera mujer en integrar el directorio de las universidades regionales, se refirió además a la importancia de ampliar las miradas e imprimir un nuevo sello femenino diferenciador a la educación superior, ya que “cada vez hay más mujeres en cargos de liderazgos”, enfatizó. Sus pares rectores, por su parte, elogiaron el desempeño de la rectora, coincidiendo que ampliar la perspectiva de equipos de trabajo e incorporar, no sólo la diversidad territorial a su gestión, sino ahora también la de género en su directorio, es una señal positiva, que va en la línea de los tiempos que vivimos como sociedad. Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los lagos, destacó la contribución de Natacha Pino como única rectora del Consorcio de Universidades Estatales. “Va a instalar nuevas ideas y lo más relevante es que una universidad que ha partido hace muy poco tiempo comienza a mostrar protagonismo y eso tiene que ver mucho con la capacidad de liderazgo de la actual rectora”, señaló. Las labores de la Vicepresidencia y la Directiva incluyen organizar la agenda de trabajo de corto y mediano plazo; aprobar programas de trabajo, proyectos específicos y presupuestos, y también, representar a la AUR con instituciones de gobierno, parlamento, ministerios y otras entidades. AUR y las universidades que la integran tienen el compromiso de dar cuenta de la diversidad social y económica del país, luchar contras las desigualdades interregionales y el centralismo, que obstaculizan el desarrollo del país, de sus comunidades y de la mayor parte de la población chilena. Con la elección de la nueva Vicepresidenta, la mesa directiva de AUR queda compuesta por los rectores de las universidades de Playa Ancha (UPLA), Austral (UACh), de Atacama (UDA), Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y ahora U. de Aysén. Este cargo tiene una duración de 3 años.    
Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/caa
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.
Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.