Actualidad
UAysén
Exitoso primer ciclo de charlas online para familias de la región orientadas a mejorar la convivencia escolar en los establecimientos de educación media

Exitoso primer ciclo de charlas online para familias de la región orientadas a mejorar la convivencia escolar en los establecimientos de educación media

  • 17 diciembre 2020
  • /

 

En el marco del Proyecto FIC “Prototipos de Convivencia Escolar”, impulsado por la Universidad de Aysén, que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Aysén, se desarrolló durante el segundo semestre del presente año, un Ciclo de siete charlas llamado “Desde la familia aportamos al buen trato y la buena convivencia escolar” a través de la plataforma Facebook Live.

 

Con el objetivo de desarrollar un programa formativo con modalidades innovadoras se expusieron diversos temas orientados principalmente a padres, madres, apoderados y apoderadas, pero también a docentes, directivos y/o profesionales de la educación.  

 

Julia Cubillos, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Aysén, y encargada del proyecto, señala que “el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes, depende en gran medida de las oportunidades de desarrollo que los adultos ofrecemos. De ahí la importancia de un trabajo articulado entre familias y escuelas para promover el buen trato en el ámbito escolar”.

 

Se abordaron temas como la educación de las emociones en la familia, la diversidad sexual, la importancia de respetar nuestras diferencias para un buen convivir, poco tiempo en familia, aumento de violencia en la escuela y cyberbullying, entre otros. Todas estas temáticas son de gran relevancia en el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, y constituyen ámbitos del quehacer de las familias en su rol formativo. Estas charlas buscaban promover la reflexión sobre temas que como sociedad necesitamos abordar para mejorar la convivencia familiar y escolar.

 

Por su parte Álvaro Muñoz, organizador de las charlas y profesional del mencionado proyecto, destaca la importancia y relevancia de tratar estos temas con las familias. “Creemos importante acompañar a las familias en el proceso de educar, desde una mirada cercana que se contextualice a las realidades de los y las estudiantes, y que respondan a las necesidades e inquietudes que surgen en las familias. Para ello se contó con expositores y expositoras de gran trayectoria en trabajos y políticas educativas, que nos ayudaron a comprender la importancia del buen trato, y la relevancia de formar y preparar a estudiantes y profesionales de la educación, como también al núcleo familiar, sobre los conflictos que ocurren en los establecimientos educacionales”, indicó.  

 

Por último, durante el año 2021 se espera realizar más instancias de formación en temáticas de la convivencia escolar, orientadas a las familias y apoderados.

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/cha
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.
Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.