Actualidad
UAysén
Conoce las investigaciones que inspirarán las obras científico artísticas en RESIDENCIA REMOTA

Conoce las investigaciones que inspirarán las obras científico artísticas en RESIDENCIA REMOTA

Entre el 25 de abril y el 28 de mayo se desarrollará en Coyhaique el programa RESIDENCIA REMOTA: iniciativa que convoca artistas de todo el país a presentar propuestas de obra inspiradas en investigaciones lideradas por académicos y académicas de la Universidad de Aysén. El objetivo: abrir el conocimiento a nuevas audiencias a través de lenguajes no tradicionales en el ámbito de las ciencias.

“Queremos acortar las brechas de acceso a la ciencia y al arte de forma simultánea a nivel local, y relevar la importancia de la democratización del conocimiento a través de la creación artística, por su posibilidad de transmitir los hallazgos investigativos de una forma significativa, simple y creativa, erosionando los límites tradicionales de la academia" señaló Michelle Lezana, Coordinadora general de RESIDENCIA REMOTA.

Durante un mes, y por primera vez en Aysén, el Programa financiará a 5 artistas para que trabajen una obra de arte que comunique el quehacer científico universitario, en diálogo con investigadoras(es) y la comunidad. Las obras resultantes serán parte de una exposición pública en el espacio Bodega del Museo Regional de Aysén, que será inaugurada durante el Día del Patrimonio 2022.

Más información del proceso de convocatoria, que finaliza el próximo 10 de abril, y del equipo científico del proyecto se encuentra disponible en www.residenciaremota.cl

Ciencia que inspira

Seis investigadoras e investigadores conforman el equipo científico de RESIDENCIA REMOTA. Sus proyectos abordan diversas temáticas vinculadas con el territorio, bajo el alero de la Universidad de Aysén.

La doctora en Genética de Conservación Delphine Vanhaecke monitorea la biodiversidad marina de Aysén con un revolucionario método: el ADN ambiental. Analizando una muestra de agua, es capaz de obtener información genética de los organismos presentes en un lugar como Aysén, donde la información sobre fauna marina es relativamente escasa y se presume que aún existe una gran cantidad de especies por descubrir.

Por su parte, el doctor en Química Oney Ramírez y la doctora en Microbiología Merly de Armas identifican plantas nativas en los bosques de Aysén que sean fuente de compuestos bioactivos. Por sus efectos positivos en la salud, estos compuestos pueden ser utilizados como suplementos alimentarios o como aditivos para alimentos funcionales, con potencial aplicación en la industria farmacéutica como antimicrobianos y antioxidantes.

En un área similar, el doctor en Farmacología Fabián Jaña redescubre Aysén como una fuente inexplorada de nuevas familias de compuestos químicos, que podrían cimentar el desarrollo de medicamentos antineoplásicos (antitumorales). Además de extraer e identificar estos compuestos, el Dr. Jaña trabaja por validar científicamente las posibles propiedades antitumorales de plantas medicinales cultivadas por productoras en Aysén.

La doctora en Ciencias de Recursos Naturales Elizabeth Ulloa identifica especies y ecotipos frutales adaptados a las condiciones climáticas y de suelo en la comuna de Coyhaique. En un contexto de cambio climático, que proyecta una expansión cada vez más al sur de las zonas de producción frutícola en Chile, la Dra. Ulloa busca obtener información que sirva para introducir la fruticultura en la Agricultura Familiar Campesina, favoreciendo la toma de decisiones.

También en la Región, la doctora en Ciencias y microbióloga Beatriz Zabala busca determinar en personas asintomáticas la prevalencia de infección por Helicobacter pylori: bacteria que puede acarrear enfermedades como gastritis, úlceras e incluso cáncer gástrico. Por ello, Zabala también busca determinar indicadores asociados al riesgo de padecer este tipo de cáncer, que es la principal causa de muerte por tumores malignos en la Región.

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/efg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.
Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.