Actualidad
UAysén
Nodo Ciencia Austral prepara  Semana de Ciencia Abierta en Aysén y Magallanes

Nodo Ciencia Austral prepara Semana de Ciencia Abierta en Aysén y Magallanes

Esta iniciativa se está gestando en forma articulada entre el equipo de Nodo Ciencia Austral y diversos actores del ecosistema científico-tecnológico. Se llevará a cabo la última semana de octubre y busca convertirse en un espacio para informar, educar y sensibilizar en torno al concepto de Ciencia Abierta a toda la comunidad de la Macrozona Austral.

Con foco en promover el desarrollo y difusión de la ciencia de manera más abierta,accesible, eficiente y transparente -siguiendo las recomendaciones de Unesco- el proyecto Nodo Ciencia Austral está trabajando en una serie de acciones que buscan abordar este desafío. Una de ellas es implementar la Semana de Ciencia Abierta, en miras a avanzar en ampliar el acceso a la información de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) -generada en la academia e institutos técnicos regionales- hacia todos los actores públicos y privados interesados en estos datos. La iniciativa contempla espacios formativos y educativos, como un seminario internacional, talleres de trabajo colaborativo en temas de registro y comunicación de la ciencia, charlas sobre hallazgos e investigaciones macrozonales y -como cierre de la semana- un acuerdo interinstitucional para el proceso de Ciencia Abierta Austral. Las actividades se llevarán a cabo en modalidad presencial y virtual, entre los días 24 y 28 de octubre del 2022 en las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena.
La Semana de Ciencia Abierta fue uno de los anuncios realizados en el marco de una nueva sesión del Comité de Coordinación Macrozonal, instancia participativa que se reúne todos los meses con representantes de entidades públicas y privadas y que busca impulsar un sistema de gobernanza en materia de CTCI en las regiones australes. En ese contexto, la investigadora del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Dra. Trace Gale, comentó lo siguiente: “Presentamos un plan de acción 2022 relacionado con ciencia abierta como modelo conductor de la gestión de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en la macrozona austral. Esto fue en respuesta a la participación pública y al desarrollo del diagnóstico del año pasado, donde identificamos un gran interés en el uso de los datos levantados por estudios para nuevos proyectos e investigaciones”. Gale también destacó el interés recibido por parte de los participantes “en colaborar en el desarrollo de una Semana de Ciencia Abierta, en la cual vamos a estar trabajando en los próximos meses”.
En esta última sesión del Comité de Coordinación Macrozonal, destaca la participación de la Seremi de Ciencia, Verónica Vallejos; además de representantes de los gobiernos regionales de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena, del Museo Regional de Aysén y de IFOP. También investigadores(as) de las cuatro instituciones ejecutoras del proyecto Nodo Ciencia Austral: Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).

Agenda de Laboratorios Naturales Subantárticos
Entre los temas abordados en el encuentro, también destacan los avances de este proyecto liderado por la Dra. Laura Sánchez Jardón. Durante su exposición, se dio a conocer el proceso de caracterización e identificación de sitios y áreas pilotos que representan los laboratorios naturales subantárticos. ”Actualmente estamos elaborando una metodología cualitativa, objetiva y reproducible que permita operativizar este concepto, para que después pueda ser utilizado como instrumento de gestión”, comentó la investigadora de la Universidad de Magallanes.
Finalmente, cabe señalar que los equipos multidisciplinarios que integran los nodos “Laboratorios Naturales Subantárticos” y “Ciencia Austral” trabajan en alianza, con el espíritu de fomentar la colaboración y cooperación entre iniciativas científicas. Ambas cuentan con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/eia
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.
Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.