Actualidad
UAysén
El futuro de las niñeces es hoy, mañana es demasiado tarde

El futuro de las niñeces es hoy, mañana es demasiado tarde

Rectores, rectoras y autoridades de las 21 universidades que integran la RUPI se plantean el firme propósito de contribuir al desarrollo de las niñeces y adolescencias

En la última reunión de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI) celebró en Talca su segunda reunión anual, que tuvo como objetivo sancionar el Plan de Desarrollo 2022- 2024. Allí se definieron ejes de trabajo y acciones estratégicas, manteniendo el trabajo descentralizado, interdisciplinario, y de impacto público que la caracteriza.
En ese marco, tuvo lugar una reunión con rectores, rectoras y autoridades de las Universidades y sus representantes, quienes reconocieron la contribución de la RUPI en la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través un trabajo colaborativo, interdisciplinar e interregional, que abarca la formación, investigación y vinculación con el medio, tanto con actores públicos como privados del país.
En tal sentido se destacó la formulación de la Agenda Niñez 2022-2026, que propuso investigaciones y propuestas de política pública para avanzar en la protección integral de la infancia. Esta agenda fue dialogada tanto con parlamentarios, como con los candidatos presidenciales, en particular con el Presidente Boric, quien en su programa de Gobierno ha puesto énfasis en las niñeces.
Para algunos rectores, trabajar por y para las niñeces se encuentra en sus más altas definiciones, como es el Plan Estratégico de Desarrollo de las Universidades y políticas institucionales. Para otros, se traduce en una acción estratégica de aseguramiento de calidad, en tanto expresa apego a los principios universitarios de inclusión y contribución al desarrollo humano del país y cada una de sus regiones. Finalmente, las autoridades universitarias destacaron el trabajo en red logrado por RUPI, el compromiso de sus académicos, la organización y funcionamiento articulado, así como la incidencia pública a nivel regional y nacional.

En ese contexto, los y las rectoras y autoridades presentes renovaron su compromiso para elfuncionamiento de la RUPI, poniendo a disposición infraestructura, personal institucional (horas humanas) y/o recursos económicos para impulsar acciones de formación en perspectiva de derechos de las infancias, investigaciones en niñeces y acciones de vinculación con el entorno.
La coordinadora de la zona sur de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), académica de la Universidad de Aysén, Julia Cubillos, destacó este importante hito de respaldo de los y las Rectoras de las 21 universidades, así como también la confección del Plan de trabajo para este año “donde entre otras actividades se impulsará un concurso de tesitas de todas las carreras para reconocer aquellos trabajos de grado, generando nuevo conocimiento en infancia, de igual modo, el diseño de una oferta formativa para las 21 casas de estudios en temas de infancia y perspectiva de derechos”.

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/fai
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.