Actualidad
UAysén
Seminario "Sequías en Aysén: aportes de la ciencia multidisciplinaria” abordará avances y proyecciones para enfrentar esta problemática

Seminario "Sequías en Aysén: aportes de la ciencia multidisciplinaria” abordará avances y proyecciones para enfrentar esta problemática

El próximo miércoles 12 de octubre, a partir de las 18:30h en dependencias del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, especialistas de esta casa de estudios, de la UFRO y del CIEP, agrupados en un proyecto del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía (MinCiencia y ANID), compartirán una serie de avances y proyecciones en torno al desarrollo de un sistema de alerta temprana, que permita un mejor manejo de la sequía en el territorio. 

Aysén es una región extensa y variada, donde generalmente el agua se percibe como abundante. Sin embargo, también enfrenta una peligrosa combinación de factores que incluye una disminución de las precipitaciones, recientes sequías extremas, un crecimiento acelerado en la demanda de agua y en la asignación de derechos de uso, lo que se suma a una falta de conocimiento y comprensión respecto de los recursos naturales de agua subterránea y superficial.

Atendiendo esta realidad, un equipo de investigadores/as de la Universidad de Aysén, de la Universidad de la Frontera y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, se reunirán el próximo miércoles 12 de octubre a partir de las 18:30h, en el Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén (sala A3), para compartir las acciones que han estado realizando en el marco del proyecto “Sistema de alerta temprana para el manejo de la sequía en agua subterránea y superficial en la Patagonia Aysén”.

El proyecto, dirigido por el investigador y académico de la Universidad de Aysén, Dr. Gerard Olivar-Tost, cuenta con la colaboración de investigadoras e investigadores del CIEP, UFRO, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Diego Portales
, y de usuarios y comités de Agua Potable Rural (APR) de Coyhaique, y ha concentrado sus esfuerzos, principalmente, (1) en la comprensión de la interacción entre niveles de agua subterránea y agua de los ríos, usando una red de sensores situados en tramos de la cuenca del río Coyhaique; (2) en la instalación de un sistema en línea de monitoreo de los estanques de agua APR alrededor de Coyhaique; (3) desarrollando una herramienta de pronóstico que producirá predicciones de niveles de agua -subterránea y de ríos- para diferentes escenarios de precipitación; y (4) comprendiendo las percepciones para mejorar las estrategias de gestión y resiliencia en caso de emergencia de los comités y usuarios de las APR.

El seminario se realizará el próximo miércoles 12 de octubre a partir de las 18:30h en la Sala A3 del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén (Calle Obispo Vielmo 62, Coyhaique), y contará con transmisión vía Facebook Live a través de @udeaysen

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/fbi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.