Actualidad
UAysén
Lanzan Semana de Ciencia Abierta con actividades para las comunidades de Aysén y Magallanes

Lanzan Semana de Ciencia Abierta con actividades para las comunidades de Aysén y Magallanes

La próxima semana, entre el martes 25 y el sábado 29 de octubre, se desarrollará esta iniciativa a cargo del proyecto Nodo Ciencia Austral, que a través de diversas actividades formativas y educativas busca convertirse en un espacio para informar, educar y sensibilizar en torno al concepto de Ciencia Abierta a toda la comunidad de la Macrozona Austral. 

Obras de teatro y cortos animados inspirados en temáticas medioambientales; una charla abierta sobre la Hoja de Ruta en materia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación; salidas a terreno guiadas por científicos y científicas; además de presentaciones y conversatorios son parte de las actividades que darán vida a la “Semana de Ciencia Abierta”, que se realizará entre el 25 y 29 de octubre, de manera presencial y virtual. Se trata de una experiencia inédita, en la que el proyecto Nodo Ciencia Austral, abrirá sus puertas a toda la comunidad de las regiones de Aysén, Magallanes y de la Antártica Chilena. 

En este contexto, el director del proyecto Nodo Ciencia Austral, Dr. Juan Carlos Aravena, comentó que esta iniciativa “es una oportunidad para informar, educar y sensibilizar a la comunidad de toda Macrozona. Es la primera experiencia del Nodo Ciencia Austral abierta a la comunidad en general y que se llevará a cabo en forma simultánea en ambas regiones. De esta manera, invitamos a toda la comunidad de Aysén y Magallanes a informarse, a inscribirse y a participar de esta semana, esperemos sea una oportunidad de compartir conocimiento, experiencias y apropiarnos de este concepto de ciencia abierta”.

La Semana de Ciencia Abierta contempla espacios formativos y educativos para públicos de diversas edades e intereses, cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas a través de un formulario online. De visita en la región de Aysén, los investigadores Juan Carlos Aravena y Eduardo Barros darán una charla en Coyhaique titulada “Planificación Macrozonal hacia el 2030: Metodología y avances de la Hoja de Ruta en CTCI para las regiones de Aysén, Magallanes y de la Antártica Chilena”, que se realizará el miércoles 26 de octubre de 16:30 a 18:00 horas en el Salón Augusto Grosse del MOP.

En tanto, de manera virtual, la Dra. Trace Gale, Investigadora CIEP, liderará el conversatorio “¿Qué opinan los habitantes de la macrozona austral sobre la ciencia?”, donde se presentarán los resultados de la primera encuesta ciudadana de percepción de la ciencia aplicada en este territorio. Por otra parte, el proyecto Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos invitará a un mapeo participativo a cargo del investigador Andrés Adiego. Además de otras presentaciones enfocadas en promover el desarrollo y difusión de la ciencia de manera más abierta, accesible, eficiente y transparente, siguiendo las recomendaciones de Unesco. 

Para estudiantes de enseñanza básica y media se contemplan diversas actividades. En Punta Arenas, se presentará la obra de teatro “Superhéroes del reciclaje” de la compañía “Reloj de Arena” y se realizará un ciclo de cortos animados que itinerará por los establecimientos educativos con una mediación a cargo de un equipo de investigadoras del proyecto. Mientras que en Coyhaique, la programación contempla una función de la obra “Aire” de la compañía regional Teatro Huevo, inspirada en el conflicto socioambiental de la contaminación de la capital regional. Además de visitas a Cerro Galera y Reserva Nacional Río Simpson guiadas por investigadores de CIEP y Universidad de Aysén, y monitores del programa PAR Explora Aysén.

La Semana de Ciencia Abierta es impulsada por las cuatro instituciones ejecutoras del proyecto Nodo Ciencia Austral: Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Instituto Antártico Chileno (INACH) y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Se desarrolla en alianza con otros representantes del ecosistema de ciencia y tecnología de la Macrozona, como el proyecto Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos, PAR Explora Aysén y la Secretaria Regional del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Una iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/fcd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.