Actualidad
UAysén
Taller de investigadores UAysén reflexionó junto a escolares sobre inteligencia microbiana

Taller de investigadores UAysén reflexionó junto a escolares sobre inteligencia microbiana

Mediante una innovadora actividad escolar dirigida por la investigadora Janneke Noorlag y el investigador Juan Keymer, ambos del Laboratorio de Biofísica y Bioingeniería de la Universidad de Aysén, niñas y niños de Puerto Bertrand observaron y registraron el comportamiento de diversos microorganismos, para reflexionar sobre su capacidad de resolver desafíos en los espacios que habitan.

El taller titulado “Explorando el micromundo” congregó a curiosas/os investigadoras/es escolares de la Escuela G45 de Puerto Bertrand -dirigidos por la profesora Paulina Barros- en torno a preguntas como ¿Cuáles son los espacios y ambientes más microscópicos? ¿Quiénes los habitan? ¿Podemos evidenciar y descubrir estas criaturas? ¿Cuán inteligentes son? ¿Cooperan entre sí para resolver problemas?

En él, un equipo de estudiantes -Los Guardianes del Baker- tuvo la oportunidad de confeccionar pequeños ambientes, o microcosmos, que posteriormente fueron inoculados con muestras biológicas que obtuvieron durante una exploración por la playa y el patio de la escuela.  

En una segunda jornada, las/os escolares pudieron observar y registrar digitalmente -a través de un microscopio confeccionado con equipos electrónicos de ciencia abierta (HomeScope)- el desarrollo y también la forma de colonización empleada por los microbios, los cuales tuvieron que resolver diferentes desafíos ecológicos impuestos por el diseño de cada uno de los ambientes construidos.

“Lo que aprendimos en el taller, y en las investigaciones que lo apoyan, es de interés para la ingeniería biológica pues sustenta aplicaciones biotecnológicas basadas en la ecología del paisaje. ¿Cómo resuelven problemas espaciales los microorganismos? ¿Son algunos microbios más inteligentes que otros? Si es así, ¿Los más aptos e "inteligentes" cooperan entre sí o son más bien individualistas? La respuesta parece ser que el trabajo cooperativo y la inteligencia biológica van de la mano” precisó Keymer.

La actividad permitió también conocer y evaluar la inteligencia del moho Physarum polycephalum mediante la observación y el análisis de su acción colonizadora sobre un paisaje creado con avena, mica y gelatina. “Las estructuras morfológicas que adoptan los organismos son soluciones a diversos problemas que pueden representarse como un paisaje adaptativo, determinado por la distribución de recursos en el espacio. Esto nos demuestra el potencial que existe en la computación existente en los sistemas biológicos” explicó Noorlag.

El taller “Explorando el micromundo” se realizó los días 2 y 5 de diciembre en Puerto Bertrand, en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1191893 alojado en el Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad de Aysén, cuyo foco de investigación es la inteligencia de grupo de los microorganismos, los cuales computan adaptaciones a desafíos espaciales impuestos en ecologías sintéticas (microcosmos).

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/fee
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.