Actualidad
UAysén
Pares Evaluadores de la CNA visitan la UAysén en el marco de su primer proceso de acreditación institucional (Nota + Video)

Pares Evaluadores de la CNA visitan la UAysén en el marco de su primer proceso de acreditación institucional (Nota + Video)

El pasado viernes 16 de diciembre, en el patio techado del campus Lillo 1, la comunidad universitaria se reunió a escuchar la lectura del informe oral de salida de los Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que coronó tres intensos días de visitas -14, 15 y 16 de diciembre- instancia en la cual los Pares Evaluadores pudieron entrevistarse con una parte importante de los tres estamentos universitarios: estudiantes, académicas, académicos, docentes colaboradores y colaboradoras, egresados y egresadas y empleadores y empleadoras de nuestros/as egresados/as, además de conocer y recorrer los campus universitarios y sus instalaciones. 

Esta es la primera visita de Pares Evaluadores que la Universidad de Aysén experimenta, camino a su primera acreditación institucional. Cabe mencionar que este fue un proceso que comenzó en octubre de 2021 y que llevó a la comunidad universitaria a organizarse para realizar un trabajo conjunto, el cual duró varios meses, y que tuvo como resultado el Informe de Autoevaluación Institucional, documento que fue entregado en agosto de 2022 a la CNA.

“A mi juicio, y creo que de todos aquellos/as que pudieron escucharlo, pienso que es un informe bastante positivo, en el sentido que deja en evidencia cuestiones fundamentales que son claves para la institución, como por ejemplo la identidad, aprendizaje institucional, proceso formativo. Por lo tanto, lo que hemos trabajado en estos siete años se está plasmando, y lo mejor es que pudimos transmitirlo a la comisión de Pares Evaluadores, ya que serán, finalmente ellos, quienes a través de su relato, deberán transmitir a la CNA lo que somos, lo que hacemos, y cómo soñamos la Universidad de Aysén” relató Natacha Pino Acuña, rectora de la UAysén, quien además agradeció a cada una de las personas que hicieron posible que la visita fuera exitosa.

Paulina Flores, académica y jefa del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, admitió que fue un proceso estresante, pero que al mismo tiempo valió la pena, ya que sirvió para conocerse más y para entender cómo funciona la universidad, desde documentos hasta acciones y roles que ejercen todas y todos. “Yo espero que podamos obtener unos buenos años de acreditación, por el trabajo que estamos realizando y el sello que estamos dejando a nivel regional -y también a nivel nacional- que nos está distinguiendo de las otras instituciones”, aseveró Paulina Flores, afirmando que cuenta con muchas expectativas de obtener un resultado positivo. 

Por su parte, el Director de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, Johnny Valencia destacó el trabajo desarrollado por la comunidad universitaria. “Acabamos de cerrar un proceso sumamente importante para la universidad y para cada una de las personas que hacemos parte de esta comunidad universitaria. Estamos tranquilos y emocionados por cómo vivimos las entrevistas con nuestros pares académicos y por todo el trabajo en equipo que se desarrolló en torno a la vista de los pares evaluadores. El desafío, ahora, es esperar lo que se viene de cara a la presentación a la CNA, y cómo nosotros, a través de procesos instalados de autoevaluación, vamos a continuar creciendo y mejorando para entregar, a la comunidad y a nuestra región, una universidad de calidad”. 

Como una experiencia muy enriquecedora para toda la comunidad universitaria, calificó Jeannette Monsalve, jefa de la unidad de Desarrollo Estudiantil, la visita de los Pares Evaluadores de la CNA, y agregó que “se partió como un equipo muy desagregado y se terminó -esta última etapa- en una relación muy cohesionada entre académicos/as, funcionarios/as y estudiantes. Creo que se valoró y se valora el compromiso y el trabajo de cada uno de los estamentos y de cada una de las personas que participamos en todo este proceso. A partir de ahora se nos vienen muchos desafíos y oportunidades de mejora, para hacer de esta universidad una universidad de calidad, con desarrollo a futuro, y que, además, demos una experiencia educativa de calidad a nuestras y nuestros estudiantes”, concluyó.

Una vez finalizado este proceso, se inician una serie de etapas que se deben ir cumpliendo, desde diciembre hasta el mes de marzo. Por lo pronto, en enero de 2023, la universidad debería recibir un informe de la evaluación de pares, que la institución podría responder si, eventualmente, hubiese temas sobre los cuales comentar. También, hacia finales del mes de enero, la rectora de la Universidad de Aysén deberá hacer una presentación ante la Comisión Nacional de Acreditación donde podrá entregar argumentos adicionales, complementando así la información entregada en la visita de pares. La noticia acerca de los años de acreditación que la CNA otorgará a la universidad podría conocerse entre finales de enero y marzo de 2023. 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/feh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.