Actualidad
UAysén
Taller participativo invita a co-diseñar un modelo de gestión territorial en ciencia y tecnología

Taller participativo invita a co-diseñar un modelo de gestión territorial en ciencia y tecnología

¿Cómo poder abordar en forma coordinada problemas críticos y desafíos comunes para el desarrollo sostenible de la Macrozona Austral? Desde el proyecto Nodo Ciencia Austral, se busca impulsar un modelo de gobernanza en CTCI junto a los actores del territorio en un taller abierto a la comunidad y en modalidad virtual que se realizará el próximo 24 de mayo.

"Proyectando un modelo de gestión territorial en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)” es el nombre del taller de gobernanza que busca convocar a diversos actores del sector público, privado y la comunidad interesada o vinculada a estos ámbitos de trabajo. Esta actividad virtual es desarrollada por el Nodo Ciencia Austral, red colaborativa que busca aportar a la descentralización y la equidad en materia de CTCI. 

”La invitación es a avanzar en la propuesta de un modelo de gestión territorial en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, que se adecúe a las características de las regiones de Aysén y de Magallanes y Antártica Chilena, y que nos ayude a construir una forma de tomar decisiones, de articularnos y de ser más eficientes”, comenta el coordinador de Nodo Ciencia Austral en Magallanes, el investigador Dr. Rodolfo Sapiains. 

El taller se llevará a cabo de manera virtual el próximo miércoles 24 de mayo a las 9:00 hrs. para la región de Aysén y a las 10:00 hrs. para la región de Magallanes y Antártica Chilena. Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/oe7UZ3Kw5nXXMux3A. Posteriormente, recibirá en el correo electrónico el link de conexión al encuentro. Ya hay más de 60 personas inscritas. 

Cabe destacar que esta convocatoria se realizará en el marco del Comité de Coordinación Macrozonal, un encuentro mensual de gobernanza que reúne a los principales actores en ciencia y tecnología del sector público, privado y la sociedad civil de ambas regiones. Cada mes, este comité es convocado por Nodo Ciencia Austral y la Seremi de Ciencia de la macrozona, Verónica Vallejos.

Gobernanza es uno de los ejes centrales que busca impulsar el Nodo Ciencia Austral, apostando por un modelo que permita, en forma articulada, gestionar temáticas de gran relevancia para las comunidades de ambas regiones, por ejemplo, en ámbitos relacionados con el capital humano, cambio climático y medioambiente. De esta manera, el equipo contempló la realización de tres talleres en materia de gobernanza. Los próximos encuentros están proyectados para los meses de julio y agosto y estarán enfocados en la consolidación del modelo de gestión territorial en CTCI y posteriormente, en la institucionalización de esta propuesta. 

Nodo Ciencia Austral es un proyecto que se implementa desde el año 2021 y actualmente conforma una amplia red de trabajo colaborativo integrada por diez instituciones vinculadas a la ciencia y la tecnología en la Macrozona Austral: Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Instituto Antártico Chileno (INACH), Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Red de Museos de Magallanes, Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Museo Regional de Aysén y Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA). Esta iniciativa es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/gaa
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.