Actualidad
UAysén
UAysén realiza XIV Sesión del Consejo Social

UAysén realiza XIV Sesión del Consejo Social

En la jornada, realizada en modalidad híbrida, académicos y académicas de la UAysén presentaron a los consejeros y consejeras distintas iniciativas que se encuentran ejecutando la institución.

Con la presencia de aproximadamente 40 personas se realizó la sesión del Consejo Social de la Universidad de Aysén, que incluyó la participación de consejeros, consejeras, académicos y académicas que trabajaron bajo la metodología working coffee- que fomenta el diálogo significativo en torno a determinadas preguntas,  permitiendo generar ideas, acuerdos y acciones creativas e innovadoras. 


El Consejo Social es un organismo consultivo y su finalidad es mantener informada la rectoría y al Consejo Superior sobre las necesidades y problemáticas efectivas de la región, así como de sus principales planes de desarrollo. Además, contribuye a fortalecer los vínculos con la comunidad regional, facilitando su articulación con las diversas líneas de trabajo que genera la universidad, reconociendo las potencialidades de desarrollo y progreso mutuo.

Johnny Valencia, director de Vinculación con el Medio, destaca que el Consejo social se constituye como un mecanismo claro, concreto y maduro de convergencia entre el quehacer universitario y los actores relevantes y que involucra a la universidad. “La relevancia de la esta sesión fue primero, la metodología utilizada. Desde la Academia se indaga sobre las necesidades que hay con los actores territoriales y finalmente, cómo se trabaja de forma conjunta en retroalimentar el sistema y el modelo de gestión de vinculación de la universidad. Seguimos manteniendo la retroalimentación del sistema y del medio externo para poder continuar fortaleciendo el medio interno. En cuanto a docencia, investigación y actividades de propósito institucional. 


En la jornada se presentó el modelo de gestión de Vinculación con el Medio, el proyecto Piloto Centros, de la Dirección de Investigación, (que incluye el proyecto PUENTES de Investigación en Salud, el Centro piloto Valoración del Patrimonio Micológico de la Patagonia-Aysén y el Centro piloto Innovación e Incubadora de Ideas UAysén), el proyecto de Sustentabilidad y la presentación del Núcleo académico de Infancias y Juventudes.


Para Laura Sánchez, vicepresidenta del Consejo Social de la UAysén, “este Consejo tiene la particularidad de que se están tratando una amplitud de temas, una gran amplitud de temas y que podemos empezar a reconectar con las acciones que está llevando a cabo la Universidad de Aysén y que se pueda escuchar y tomarle la temperatura a cómo estas iniciativas están llegando a la a la comunidad”. 


Magdalena Rosas, directora Escuela de Música Coyhaique, señala que “creo que esto es fundamental. Lo que hemos visto en la sesión es una experiencia muy importante y la discusión, el trabajo de la conversación con la comunidad es clave para que nosotros podamos también compartir con la comunidad lo que es la universidad”. 


Elizabeth Ulloa, académica del departamento de Ciencias Naturales de la UAysén, presentó ante el Consejo Social el proyecto que lidera: Centro Interdisciplinar de Innovación e Incubadora de Ideas UAysén, que busca Implementar un modelo de fomento de la innovación que dialogue con las políticas, instrumentos, y capacidades en investigación, desarrollo, transferencia tecnológica e innovación social y privada, en pos del desarrollo tanto de la Universidad como de la Región de Aysén. “Es súper importante porque el proyecto tiene actores territoriales claves, donde busca también validar los conocimientos, por lo tanto, dando a conocer con esta iniciativa también se hace un proceso de difusión y de conocimiento de cuáles son las estrategias que a nivel institucional se están llevando a cabo para difundir la investigación que se hace en la universidad o que se hace en otras instituciones, pero que la universidad busca que lleguen al territorio”.


Patricio Segura, director de Corporación privada para el desarrollo de Aysén, valoró la instancia. “Es importante porque pudimos conocer de mejor forma lo que se está realizando en la universidad. Hay varias investigaciones, de frontera, bastante importantes, que nos permiten ser agentes que puedan difundir eso también”, indicó. 


Patricio Sanhueza, seremi Obras Públicas, destacó que “para nosotros es importante contribuir a apoyarnos, desde nuestras miradas, desde nuestra perspectiva, así que tenemos primero, el compromiso como habitantes de aysén por la propia Universidad, pero también el compromiso de nosotros como gobierno estamos muy, muy interesados en poder aportar y contribuir. 


La próxima sesión del Consejo Social de la Universidad de Aysén se realizará durante el segundo semestre.

 

 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/gbi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.