Actualidad
UAysén
Admisión UAysén contará con vacantes STEM para mujeres

Admisión UAysén contará con vacantes STEM para mujeres

Para el proceso 2024 serán ocho vacantes para jóvenes interesadas en ingresar a estudiar las carreras de Ingeniería Civil Industrial y/o Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Aysén.

Con la finalidad de promover la participación de mujeres en las áreas  STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). La Universidad de UAysén dispondrá de vacantes especiales para mujeres en las carreras de Ingeniería Civil Industrial y/o Ingeniería Civil Informática el proceso de Admisión 2024.

Según lo informado por David Vásquez, coordinador de admisión de la Universidad de Aysén las vacantes STEM son una vía de ingreso especial que se está promoviendo en conjunto con otras universidades del Sistema Único de Admisión. “Permite el ingreso de mujeres a carreras de la del área de ingeniería, en nuestro caso Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Informática.  Esta es una vía para promover la equidad y la igualdad de ingreso a estas carreras que han sido dominadas por hombres hasta la fecha y de esta manera brindar más y mejores oportunidades a las mujeres que quieren cursar estas carreras”, explicó.

A su vez, Vásquez agregó que “como requisito las estudiantes que quieran ingresar a estas carreras tienen que postular a ellas por vía regular y en caso de no quedar seleccionadas, podrán acceder a las vacantes por STEM, que en nuestro caso son ocho, cuatro para cada una de las ingenierías” , puntualizó el coordinador de admisión de la Universidad de Aysén.

Al respecto, Lorena Millar Romero, Coordinadora general proyecto STEM- Género Macrozona Austral señaló que las carreras STEM son de gran relevancia en el mundo actual “pero también  si pensamos en una proyección futura y que están impulsando el progreso científico y tecnológico. Las carreras STEM son todas aquellas asociadas a las Ciencias, a las Tecnologías, a las Ingenierías y a las Matemáticas que generan innovación y están contribuyendo en el desarrollo local, regional, nacional y, por supuesto, el global. Y estas áreas en estos minutos, no cuentan con un gran número de mujeres en ellas ya que existe una  subrepresentación de mujeres, por lo tanto, se hace imperioso poder ampliar esta representatividad y en este sentido, es que las universidades han optado por asumir la posibilidad de ampliar los cupos en estas áreas en una admisión especial que tiene que ver con el proceso de admisión 2024”, explicó.

A su vez, la Coordinadora general proyecto STEM- Género Macrozona Austral realizó un llamado a participar. “El llamado es para todas las estudiantes que vayan a dar la PAES regular en el mes de noviembre y que también den la prueba de Matemáticas 2, podrán optar a estos cupos adicionales para las carreras STEM. Es muy importante recalcar que nuestra Universidad de Aysén apuesta por disminuir las brechas de género en estas carreras y por eso acude a este llamado para que podamos contar con acciones concretas finalmente que pueden disminuir las barreras de acceso a las carreras y a las áreas STEM, así que les invitamos a que pueden acercarse a buscar mayor información a la Universidad de Aysén y por supuesto, a motivarse a seguir este camino”, enfatizó Lorena Millar.

Finalmente, para mayor información las interesadas pueden escribir al mail admision@uaysen.cl y si alguna estudiante es parte de un establecimiento PACE debe contactarse con su facilitador de su establecimiento.

 

 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/gdi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.