Actualidad
UAysén
Admisión UAysén contará con vacantes STEM para mujeres

Admisión UAysén contará con vacantes STEM para mujeres

Para el proceso 2024 serán ocho vacantes para jóvenes interesadas en ingresar a estudiar las carreras de Ingeniería Civil Industrial y/o Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Aysén.

Con la finalidad de promover la participación de mujeres en las áreas  STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). La Universidad de UAysén dispondrá de vacantes especiales para mujeres en las carreras de Ingeniería Civil Industrial y/o Ingeniería Civil Informática el proceso de Admisión 2024.

Según lo informado por David Vásquez, coordinador de admisión de la Universidad de Aysén las vacantes STEM son una vía de ingreso especial que se está promoviendo en conjunto con otras universidades del Sistema Único de Admisión. “Permite el ingreso de mujeres a carreras de la del área de ingeniería, en nuestro caso Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Informática.  Esta es una vía para promover la equidad y la igualdad de ingreso a estas carreras que han sido dominadas por hombres hasta la fecha y de esta manera brindar más y mejores oportunidades a las mujeres que quieren cursar estas carreras”, explicó.

A su vez, Vásquez agregó que “como requisito las estudiantes que quieran ingresar a estas carreras tienen que postular a ellas por vía regular y en caso de no quedar seleccionadas, podrán acceder a las vacantes por STEM, que en nuestro caso son ocho, cuatro para cada una de las ingenierías” , puntualizó el coordinador de admisión de la Universidad de Aysén.

Al respecto, Lorena Millar Romero, Coordinadora general proyecto STEM- Género Macrozona Austral señaló que las carreras STEM son de gran relevancia en el mundo actual “pero también  si pensamos en una proyección futura y que están impulsando el progreso científico y tecnológico. Las carreras STEM son todas aquellas asociadas a las Ciencias, a las Tecnologías, a las Ingenierías y a las Matemáticas que generan innovación y están contribuyendo en el desarrollo local, regional, nacional y, por supuesto, el global. Y estas áreas en estos minutos, no cuentan con un gran número de mujeres en ellas ya que existe una  subrepresentación de mujeres, por lo tanto, se hace imperioso poder ampliar esta representatividad y en este sentido, es que las universidades han optado por asumir la posibilidad de ampliar los cupos en estas áreas en una admisión especial que tiene que ver con el proceso de admisión 2024”, explicó.

A su vez, la Coordinadora general proyecto STEM- Género Macrozona Austral realizó un llamado a participar. “El llamado es para todas las estudiantes que vayan a dar la PAES regular en el mes de noviembre y que también den la prueba de Matemáticas 2, podrán optar a estos cupos adicionales para las carreras STEM. Es muy importante recalcar que nuestra Universidad de Aysén apuesta por disminuir las brechas de género en estas carreras y por eso acude a este llamado para que podamos contar con acciones concretas finalmente que pueden disminuir las barreras de acceso a las carreras y a las áreas STEM, así que les invitamos a que pueden acercarse a buscar mayor información a la Universidad de Aysén y por supuesto, a motivarse a seguir este camino”, enfatizó Lorena Millar.

Finalmente, para mayor información las interesadas pueden escribir al mail admision@uaysen.cl y si alguna estudiante es parte de un establecimiento PACE debe contactarse con su facilitador de su establecimiento.

 

 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/gdi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.