Actualidad
UAysén
Académicos y académicas de Enfermería y Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén Capacitan a Monitores de Salud en RCP Básico y Uso de DEA

Académicos y académicas de Enfermería y Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén Capacitan a Monitores de Salud en RCP Básico y Uso de DEA

En el marco de su compromiso con la formación en salud y el desarrollo local y regional, académicos y académicas de la Carrera de Enfermería, en colaboración con el Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén, realizaron una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básico y el uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) para los monitores de salud del Hogar de Cristo sede Coyhaique.

Según la American Heart Association (AHA), anualmente fallecen siete millones de personas en todo el mundo por causas cardiovasculares. La incidencia de paro cardíaco extrahospitalario varía entre 20 y 140 personas por cada 100,000 habitantes, con una tasa de supervivencia de solo el 2 al 11%. El Paro Cardiorrespiratorio (PCR) es la interrupción súbita del gasto cardíaco y la circulación eficaz, deteniendo el bombeo de sangre del corazón. La pronta y adecuada realización de maniobras de soporte vital en caso de PCR se asocia con una disminución significativa de la mortalidad fuera de un recinto asistencial.

Durante el mes de mayo, los académicos y académicas del Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén llevaron a cabo esta importante capacitación, dirigida a actores comunitarios clave que contribuyen significativamente al desarrollo local y regional. Los y las participantes adquirieron conocimientos y habilidades esenciales para responder eficazmente ante situaciones de emergencia cardiovascular, fortaleciendo así la capacidad de respuesta comunitaria ante eventos críticos de salud.

Carlos Pacheco P., encargado del Centro de Simulación Clínica y académico de la Carrera de Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén, menciona:
“Para nosotros, como gestores del cuidado, es muy importante poder contribuir con los actores sociales que ejecutan de alguna u otra forma el cuidado de persona a persona y, más aún, cuando ejecutan una labor tan valiosa como la Hospedería del Hogar de Cristo. Como carrera de Enfermería y como Departamento de Ciencias de la Salud mantenemos nuestro fuerte compromiso con la misión territorial que poseemos como centro formador y con el propósito de poder impulsar el desarrollo regional y local por medio de la formación de vínculos de trabajo con instituciones tan relevantes para la comunidad”.

Esta actividad refleja el compromiso territorial de la Universidad de Aysén con la formación continua y el apoyo a nuestra comunidad, promoviendo la salud y el bienestar en la región de Aysén.

 

 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/ggi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.