Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén completa la migración de todos sus servicios de Internet a REUNA

Universidad de Aysén completa la migración de todos sus servicios de Internet a REUNA

El proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Administración y Finanzas de la universidad con el apoyo de la Corporación, y permitirá potenciar las labores administrativas, docentes e investigativas de la institución.

La Universidad de Aysén (UAysén) ha finalizado con éxito la migración de todos sus servicios de Internet a Red Universitaria Nacional (REUNA). Este importante avance tecnológico implica que todas las sedes de la universidad —incluyendo Lillo 630, Cochrane 335, Lillo 667 y Lillo 697— ahora están completamente conectadas a través de la infraestructura de la red académica chilena. Entre los beneficios que este cambio ofrece para la institución y toda su comunidad, se encuentran:

  • Alta Velocidad y Estabilidad: REUNA proporciona una red de alta velocidad con una infraestructura robusta y redundante, garantizando una disponibilidad continua de los servicios.
  • Conectividad Global: La integración a REUNA permite a la Universidad de Aysén conectarse con instituciones académicas y de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, facilitando el intercambio de datos y la colaboración en proyectos de alcance global.
  • Acceso a Nuevos Servicios: Con esta conexión, la universidad puede acceder a una variedad de servicios avanzados ofrecidos por REUNA, incluyendo plataformas de colaboración, recursos educativos y herramientas de ciberseguridad.
  • Optimización de Recursos: La migración completa a REUNA también implica una optimización de costos, permitiendo a la universidad aprovechar mejor sus recursos.

Optimización de Recursos: La migración completa a REUNA también implica una optimización de costos, permitiendo a la universidad aprovechar mejor sus recursos.

Importancia del Proyecto

Este progreso forma parte del "Proyecto Patagonia", una iniciativa de REUNA en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca mejorar la conectividad de las instituciones científicas y académicas en la Macrozona Austral de Chile, integrándolas a las redes globales de investigación y educación​​. Con una inversión inicial de 800 millones de pesos, el proyecto Patagonia facilita la colaboración y el desarrollo científico en las regiones de Aysén y de Magallanes y de la Antártica Chilena, al interconectar a universidades, centros de formación profesional y centros de investigación presentes en la zona, con sus pares en Chile y el resto del mundo.

Estado Actual

Con la migración completada, todos los servicios de la universidad están operando bajo las nuevas IPs públicas de REUNA, asegurando una conexión más estable y eficiente. Esto fortalece la infraestructura digital de la Universidad de Aysén y la posiciona mejor, para enfrentar los desafíos de la investigación y la educación en la era digital.

Este hito marca un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura tecnológica de la universidad, abriendo nuevas oportunidades para la comunidad académica y de investigación.

Para más información sobre REUNA y sus proyectos, puede visitar los siguientes enlaces

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/ghb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Comunicado Oficial
11 junio 2024

Comunicado Oficial

Me dirijo a ustedes para informarles sobre los avances y el estado de nuestra universidad tras más de cuatro meses de administración provisional.
Universidad de Aysén implementa sistema informático para modernizar su gestión financiera y administrativa
04 junio 2024

Universidad de Aysén implementa sistema informático para modernizar su gestión financiera y administrativa

La Universidad de Aysén inició la implementación del software ERP Global 3000 con el objetivo de optimizar y modernizar la gestión de sus finanzas y administración. Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales del Ministerio de Educación, representa un avance tecnológico significativo que mejorará el control financiero y presupuestario, además de la gestión de activos y personas.
Académicos y académicas de Enfermería y Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén Capacitan a Monitores de Salud en RCP Básico y Uso de DEA
29 mayo 2024

Académicos y académicas de Enfermería y Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén Capacitan a Monitores de Salud en RCP Básico y Uso de DEA

En el marco de su compromiso con la formación en salud y el desarrollo local y regional, académicos y académicas de la Carrera de Enfermería, en colaboración con el Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Aysén, realizaron una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básico y el uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) para los monitores de salud del Hogar de Cristo sede Coyhaique.