Actualidad
UAysén
Consejo Superior de la UAysén se consolida como  pilar estratégico de gobernanza institucional

Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

  • 31 marzo 2025
  • /
El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.

Coyhaique, marzo de 2025. El Consejo Superior de la Universidad de Aysén, máximo órgano colegiado resolutivo de la institución, continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales del sistema de gobernanza universitaria. Encargado de velar por los intereses institucionales, preservar su patrimonio y alinear su quehacer con las políticas públicas nacionales y regionales, este cuerpo ha fortalecido su presencia y función estratégica en el último período.

El Consejo Superior está conformado por nueve miembros con derecho a voz y voto, todos profesionales con experiencia en gestión académica o directiva. Cabe señalar que esta instancia es  presidida por el Administrador Provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox.

Durante la última sesión realizada la semana pasada, la máxima autoridad universitaria recalcó que el Consejo Superior de la UAysén es una instancia muy importante porque se trata del cuerpo colegiado que es la máxima autoridad de esta institución que cumple un rol, esencial y estratégico. “Nos reunimos regularmente una vez al mes, más allá de reuniones extraordinarias que podamos citar. Y la idea de este consejo es la conducción estratégica de la institución. Se aprueban, por ejemplo, los reglamentos y las políticas de la institución, el plan de desarrollo, cuestiones bien centrales que muestran la marcha, hacia dónde se dirige la institución. Ahí discutimos, conversamos, buscamos también tener una visión común, compartida, de los desafíos que tiene la universidad”, puntualizó.

A su vez, la máxima autoridad universitaria señaló que  han estado trabajando con el consejo también para fortalecer la gobernanza.  “ Esto significa que efectivamente todas las partes de una institución, en el caso de la universidad, funcionen adecuadamente, tengan la función y las atribuciones que corresponden, que esas se respeten. Y ese es un trabajo que es muy importante para dotar a la universidad de la fortaleza que requiere en su desarrollo”, expresó.

Respecto al balance de este órgano universitario, Juan Pablo Prieto valora la labor realizada desde su constitución en pleno. “Estamos muy contentos. Ha sido un consejo que ha ido trabajando duramente en todos los temas que hemos planteado. Por supuesto, una de las cosas importantes ha sido el presupuesto institucional. Es un buen ejemplo de hacia dónde se dirigen los recursos y, por lo tanto, la importancia que estos tienen en el desarrollo de la institución. Y ha sido una experiencia muy interesante este poco más de un año que hemos trabajado con el consejo. Se ha afiatado este consejo y está cumpliendo el rol que le compete de acuerdo al estatuto.”

Entre los representantes nombrados la presidencia de de la República, se encuentra  el consejero Daniel Johnson Mardones, profesor asociado de la Universidad de Chile, quien respecto a su experiencia,  expresó: “Bueno, ha sido un honor que te nombren en un cargo así, pero con toda una épica también por lo que es esta universidad, porque por donde está, porque son, junto con la (Universidad) de O’Higgins, las dos universidades creadas en varias décadas, universidades estatales, y ha sido una muy buena experiencia porque llegamos también a constituir el consejo superior, que se constituyó en forma, completo, por primera vez en la historia de la universidad”, enfatizó el académico..

Por su parte, el consejero Cristian Porzio Sandoval, abogado y funcionario del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Aysén, señaló: “Bien, habiendo empezado hace algunos meses a integrar el Consejo Superior, la experiencia ha sido positiva en cuanto ha permitido tener una visión bastante horizontal y general de lo que es el trabajo de la Universidad de Aysén y, en ese sentido, las proyecciones que ésta tiene. Son muy importantes los desafíos que vienen, particularmente en lo que es en relación con la consolidación del trabajo que se está desarrollando. La Universidad de Aysén ha sido una aspiración muy sentida de los ayseninos y, en ese sentido, todos quienes residimos acá tenemos la esperanza puesta en que el proyecto funcione en el largo plazo y sea una guía permanente desde el punto de vista académico y, por qué no decirlo también, desde el punto de vista de su trabajo que puede desarrollar a nivel social para todos quienes vivimos acá en la región de Aysén”, expresó.

Cabe señalar que el Consejo Superior está actualmente presidido por Juan Pablo Prieto Cox, Administrador Provisional de la universidad, quien es matemático de formación, con doctorado en la Ohio State University y una amplia experiencia en gestión universitaria.

Desde la representación presidencial, además de Johnson y Porzio, participan José Mansilla Contreras, profesor de Estado en Castellano, Magíster en Antropología y Desarrollo, y actual Coordinador de Bibliotecas Públicas de la Región de Aysén; y Gustavo Saldivia Pérez, ingeniero en Recursos Naturales y Director del Museo Regional de Aysén, con una reconocida trayectoria en gestión cultural y patrimonial.

En representación del Senado Universitario participan Roberto Jaramillo Alvarado, Prorrector de la Universidad de Los Lagos, con estudios de posgrado en Ciencias Sociales Aplicadas y Educación; y María Soledad Gómez Riffo, ingeniera comercial y profesional de la Dirección General Académica de la UAysén.

Por parte del estamento académico, integran el consejo Carla Basualto Alarcón, médico cirujano y doctora en Ciencias Biomédicas, académica del Departamento de Ciencias de la Salud; y Romina Aranda Cáceres, psicóloga y magíster en Psicología Educacional, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.

Este Consejo Superior ha sido clave en el fortalecimiento institucional de la UAysén, no solo por su rol en la definición de políticas estratégicas, sino también por su compromiso con una universidad pública, regional, inclusiva y orientada a aportar al desarrollo del territorio.

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/haj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.