Actualidad
UAysén
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

  • 01 abril 2025
  • /
El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.

CAT de la UAysén estuvo en terreno y participó de una reunión para definir los últimos detalles técnicos y presupuestarios que permitirán el arranque del proyecto. En esta línea, conversamos con el Director de planificación del municipio de Aysén, José González Banda, quien comentó parte de sus apreciaciones sobre el impacto y la importancia que esto tendrá para la comuna. 

¿Qué impacto se espera que tenga la implementación de este proyecto?

Lo positivo y lo clave de destacar de este proyecto es que estamos dando pasos adelantados en relación a la seguridad en la ruralidad de la comuna. Es un proyecto pionero en cuanto a seguridad en el marco de todo lo que está sufriendo hoy el país. Entonces, son pasos adelantados en materias de seguridad en las ruralidades, tratando de aportar y beneficiar a los vecinos que viven en sectores rurales con cámaras y con iluminación pública.

Esperamos que se pueda materializar prontamente y que el proyecto siga avanzando lo antes posible, lo más rápido posible. En ese contexto, estamos trabajando muy de la mano con la universidad. Los equipos técnicos están conversando y estamos tratando de unir criterios, poniendo nuestros conocimientos y nuestra experiencia abocados al proyecto, con el objetivo de tenerlo listo lo antes posible.

Si bien son pasos adelantados, hasta ahora, ¿qué problemáticas estaría resolviendo este proyecto?

Las grandes problemáticas que se conocen, porque obviamente hay incivilidades que nadie conoce o que no se denuncian, son, por ejemplo, el abigeato, los microbasurales y el robo en lugares no habitados. Son cosas que se saben, pero este proyecto también sumaría otras incivilidades que, como digo yo, no se denuncian o no se conocen.

Básicamente, iría a aportar en estos ámbitos y en materias de futuros eventos o problemáticas ligadas a la seguridad que, con el crecimiento de las ciudades y de las poblaciones, se van dando lamentablemente de manera natural. Estos pasos adelantados van en pos de la supervisión, la prevención de situaciones y la reducción de problemáticas en materias de seguridad.

¿Cuáles son los principales desafíos técnicos? ¿Cuál es el balance general?

Básicamente, el gran problema es la energía. Hay lugares que no tienen red eléctrica, por lo que el desafío es encontrar soluciones en materia de energía para poder desarrollar proyectos de seguridad, iluminación, etc. Entonces, el punto crítico es la energía.

Hoy, utilizando energía renovable, podemos dar solución a problemáticas que existen y que las comunidades rurales han venido arrastrando por mucho tiempo.

¿Qué mensaje le darías a la comunidad sobre lo que se viene? ¿Cómo les va a beneficiar este proyecto?

Esta administración, liderada por el alcalde Luis Martínez, está abocada a desarrollar tanto las comunidades rurales como las urbanas, con el objetivo de habilitar de mejor forma nuestra ciudad y nuestro pueblo.

En ese sentido, hoy estamos desarrollando proyectos en distintos ámbitos, desde la seguridad hasta la infraestructura habilitante y los espacios públicos. Estamos abocados, como dice el alcalde, a volver a crecer y, después, seguir creciendo en comunidad.

 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/hba
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.