Actualidad
UAysén
SEGUNDA VERSIÓN DE CAPACITACIONES PARA DIRIGENTES Y TRABAJADORES DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES, SE REALIZÓ EN PUERTO GUADAL

SEGUNDA VERSIÓN DE CAPACITACIONES PARA DIRIGENTES Y TRABAJADORES DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES, SE REALIZÓ EN PUERTO GUADAL

  • 18 junio 2025
  • /
La Universidad de Aysén por medio de un convenio entre la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), desarrolló una nueva versión del ciclo de formación técnica para comités de agua potable rural (APR) en nuestra región.

Esta iniciativa, forma parte de un convenio que cumple su segundo año, el cual va dirigido a   dirigentes, administrativos y operadores de los Comités de APR. Tiene por objetivo compartir conocimientos, experiencias y mejorar continuamente la gestión de los Servicios. En esta oportunidad participaron Comités de APR pertenecientes a la zona sur de la región (abarcando desde Villa Cerro Castillo a Villa O’higgins), ampliando el alcance territorial y descentralizando este programa.

Las jornadas que combinaron teoría y práctica, estuvieron a cargo de docentes y especialistas de la UAysén y la DOH. Además, estuvo presente la Seremi del MOP, Paloma Jara, quien valoró el desarrollo del programa en terreno y destacó su enfoque descentralizador: “Queremos resaltar, sobre todo, la importancia de hacer este tipo de actividades en lugares que no sean Coyhaique. La descentralización es una labor del Gobierno, y queremos llevar nuestra capacitación, nuestro conocimiento y nuestra preocupación por el agua potable rural a cada rincón. Eso lo demostramos en Guadal.”

Durante las dos jornadas, los participantes reforzaron sus competencias en gestión administrativa, liderazgo comunitario y el uso de herramientas digitales como Excel, Word, Google Workspace, WhatsApp, entre otros. A su vez, los operadores recibieron formación teórica y práctica en operación, mantenimiento y control de calidad del agua, trabajando directamente en los sistemas de APR del territorio.

El director regional de Obras Hidráulicas, Francisco Real, resaltó el compromiso de los asistentes: “Ha sido muy gratificante, tanto para nosotros como DOH como para los dirigentes y operadores. Se vio una participación activa en los talleres, desde el manejo de tableros eléctricos hasta las planillas de cálculo. Más que nada, quiero agradecerles su dedicación, son personas que trabajan por sus comunidades sin recibir un sueldo, y eso tiene un valor enorme.”

Además del enfoque técnico, la capacitación también fue una instancia de intercambio de experiencias y desarrollo personal para los dirigentes. Así lo expresó Deisy Medina Cortés, secretaria del comité APR de Cerro Castillo y dirigenta de la Mesa Nacional de APR: “Ha sido una jornada muy bonita. Pudimos compartir, aprender y también implementar lo que hemos ido aprendiendo como dirigentas. Me quedo con un concepto nuevo que vamos a aplicar: los devengados. Antes trabajábamos con ingresos y egresos, pero ahora vamos a poder completar mejor nuestra gestión.”

Desde la Universidad de Aysén, se subrayó que esta acción se enmarca en su nueva Política de Vinculación con el Medio y responde directamente al mandato legal de las universidades estatales de contribuir al desarrollo sustentable y a las políticas públicas en su entorno regional. Gabriel Núñez, director general de Vínculos de la UAysén, lo expresó así: “Esta iniciativa contempla tanto la formación mediante cursos de capacitación como el desarrollo y acompañamiento técnico de proyectos de inversión. Se inscribe directamente en el ámbito de asistencia técnica definido en nuestra nueva política de vinculación con el medio, consolidando a la Universidad como un socio estratégico del Estado. Generamos bienes públicos y aportamos soluciones territoriales reales, con pertinencia y compromiso regional.”

El convenio también consideró la provisión de materiales didácticos, apoyo logístico y la entrega de diplomas a quienes participaron. Con esta iniciativa, la UAysén consolida su rol como socio estratégico del Estado, promoviendo una gestión hídrica más eficiente y comunitaria en la región.

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/hdi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.