Más de 70 personas de la red colaboradora de JUNAEB participaron en la jornada “Estrategias de atención en Programas de Servicios Médicos y de Alimentación en niños/as con TEA”, actividad organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Aysén en conjunto con la Dirección Regional de JUNAEB.
La instancia reunió a profesionales vinculados a los programas de alimentación (PAE) y de servicios médicos de JUNAEB, particularmente a las contrapartes de establecimientos educacionales de la región, quienes cumplen un rol clave en asegurar que estas iniciativas lleguen efectivamente a las y los estudiantes, gestionando las coordinaciones institucionales, la implementación interna y el mejoramiento continuo de los procesos.
En ese contexto, el director regional de JUNAEB, Manuel Vivar, valoró la instancia y enfatizó la relevancia de seguir fortaleciendo las capacidades de la red. “Resulta fundamental fortalecer las capacidades de la red para realizar una mejor gestión en la implementación de la oferta programática de JUNAEB, donde uno de los más requeridos en este último tiempo ha sido disponer de estrategias para un trabajo más integral con la niñez con Trastorno del Espectro Autista. Valoramos mucho la posibilidad de generar este tipo de instancias junto a la Universidad de Aysén, con quienes esperamos generar un trabajo de largo plazo en estas materias”.
La jornada, realizada en el Hotel Diego de Almagro de Coyhaique, combinó talleres psicoeducativos, exposiciones sobre nutrición e inclusión y espacios internos de trabajo entre los equipos, fortaleciendo el vínculo interinstitucional y el trabajo colaborativo.
Las ponencias estuvieron a cargo de destacadas profesionales como Jessica Aguilar Jara, de la Universidad de Aysén y experta en neurodesarrollo infantil y TEA; Macarena Núñez Reyes, nutricionista con enfoque en inclusión y salud escolar; y Elizabeth Montecinos Tranchino, especialista en inocuidad alimentaria y políticas públicas para la infancia.
Desde la Universidad de Aysén, el jefe de carrera de Terapia Ocupacional, Diego Ferrada, destacó el aporte disciplinar y formativo que representa esta colaboración. “Bueno, esta actividad se organizó en un convenio que se estableció entre Junaeb y la UAysén, en particular con la carrera de Terapia Ocupacional, para elaborar, planificar, diseñar y ejecutar una jornada de capacitación para la red colaboradora de Junaeb, los equipos PAE y los equipos de salud que trabajan asistiendo a niños, niñas y jóvenes en las becas y apoyos que la Junaeb entrega. Para nosotros es tremendamente relevante como carrera poder participar y ser artífices de estas instancias porque de alguna u otra forma tenemos una tarea importante estos primeros años, que es insertar a la disciplina y a la carrera en distintos espacios y para nosotros es relevante estar en espacios en educación y salud. La Terapia Ocupacional aporta a estas instancias porque le da una mirada integral, nos permite expresar y diseñar una propuesta de trabajo, de capacitación que integra otras perspectivas y reconoce la importancia del derecho del niño, niña y adolescente a poder ser tratados dignamente y que sus procesos de intervención sean considerados como integrales”.
Entre las y los participantes, Daisy González, del Colegio Cristina Sembradores, valoró la actividad desde su experiencia práctica. “Soy encargada PAE del área de salud también y de registro del colegio. En cuanto a la experiencia, es súper enriquecedora. El poder adquirir nuevos conocimientos en cómo el tema del área de salud y el programa de alimentación se están adecuando a este tema de las necesidades educativas especiales. Sobre todo lo que es el TEA y de cómo la inclusión ha logrado abarcar muchas más áreas y poder llegar a todos los estudiantes sin discriminación en realidad. Yo creo que no es difícil porque en realidad cuando el colegio quiere y puede, las herramientas siempre van a estar. Lo único que hay que hacer es acomodarse también a los apoderados. A veces los apoderados son los que tienen un poco más de temores de poder acomodarse también a lo que el colegio les está ofreciendo. Pero por eso es como un trabajo en conjunto en realidad”.
Desde el Servicio Local de Educación Pública Aysén, Beatriz Cabezas, profesional de apoyo e inclusión, también destacó el enfoque colaborativo. “Es una instancia maravillosa poder participar junto a otras instituciones y hacernos cargo de algo tan importante como es atender a la diversidad de nuestros niños y niñas. Sin duda, todos los esfuerzos que podamos realizar de manera conjunta irán en beneficio para asegurar su participación, progreso y trayectoria educativa”.
La exitosa convocatoria y el enfoque multidisciplinario reflejan el compromiso conjunto de JUNAEB y la Universidad de Aysén con la mejora continua de los programas que impactan directamente en la calidad de vida de niños y niñas de la región, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales.