Actualidad
UAysén
Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos

Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos

  • 17 julio 2025
  • /
Camila Ortiz (Chile Chico) y Cristian Sagredo (Tortel) comparten su experiencia en el programa impulsado por el CAT UAysén.

Con el avance de los módulos del Programa de Capacitación Técnica “Diseño y Gestión de Proyectos”, ejecutado por el Centro de Asistencia Técnica de la Universidad de Aysén (CAT UAysén) y financiado por el Gobierno Regional de Aysén, se consolida una estrategia que busca fortalecer las capacidades de planificación, diseño y evaluación de proyectos de inversión pública en los equipos municipales de la región. Mediante un enfoque situado y participativo, este programa instala herramientas concretas para el desarrollo local e impulsa la reflexión crítica sobre el rol del municipio y su conexión con las comunidades.

En este contexto, conversamos con Camila Ortiz, directora de SECPLAC de Chile Chico, e ingeniera comercial, y con Cristian Sagredo, director de SECPLAN de Tortel e ingeniero civil, quienes nos relatan su experiencia como participantes, revelando cómo la capacitación se convierte en una herramienta de transformación en sus comunas.

 

Camila Ortiz: participación ciudadana y gestión con sentido comunitario
Camila se unió al programa con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas en gestión de proyectos y adquirir herramientas específicas que le permitan responder mejor a las necesidades de Chile Chico. Con experiencia previa en la gestión de proyectos municipales, destaca que este programa ha permitido contextualizar su práctica diaria con contenidos pertinentes y actualizados.

“El módulo que impartió el profesor Sami Leyton sobre participación ciudadana, creo que es uno de los ítems más importantes que nosotros hoy en día llevamos a cabo y en el cual tenemos más brechas como para acercarnos a la población [...] creo que la manera de abordar ese módulo fue súper buena.”

Durante su participación en el programa, Camila valoró especialmente los espacios de intercambio con otras comunas y la posibilidad de abordar temáticas complejas como la participación ciudadana en contextos locales. “Fue excelente. De hecho, tuvo súper buena participación. Se adaptó súper bien a la forma en que tomamos estos cursos, a la modalidad online, porque de hecho nos hicieron compartir con otros compañeros de otras comunas [...] de ese mismo debate salieron, por ejemplo, experiencias que hemos tenido como municipio, experiencias que ha tenido otro, y decimos: ‘No hagamos esto, hagamos lo otro’. Entonces creo que fue un acierto haberlo hecho.”

Camila subraya que estos espacios de formación técnica permiten a los equipos municipales detenerse, reflexionar y alinear su trabajo con las expectativas de la comunidad: “El curso nos nutre, nos pone un poco más expertos en estos temas, y también nos ayudan a desenvolvernos mejor y a darle a nuestra comunidad proyectos que en realidad sean valorados por ellos. Creo que eso es lo más importante, que le demos una respuesta a la gente en torno a lo que ellos quieren.”

 

Cristian Sagredo: herramientas prácticas y una mirada de ciclo completo
Cristian asumió este proceso formativo con la motivación de dotar a su equipo de herramientas prácticas para fortalecer los procesos internos de la Municipalidad de Tortel, comuna donde las condiciones de aislamiento y la participación ciudadana presentan desafíos específicos.

“Habíamos levantado proyectos, iniciativas, pero igual en base a necesidades más visuales o sentidas por la comunidad, que respondían a un ciclo de vida de un proyecto. Finalmente eran soluciones más inmediatas, más que pensando en un proceso. Este curso nos permitió visualizar todo este ciclo de vida, cómo se estaban gestando los proyectos desde su inicio y qué elementos hay que considerar”, señala.

Valora especialmente la pertinencia de los contenidos, la claridad en la exposición y la posibilidad de discutir casos reales con otros funcionarios de la región: “Permitió ir viendo herramientas que nos ayuden a aterrizar esa información más macro a lo más micro [...] dentro de nuestras propias localidades.” comenta.

Cristian reconoce que el módulo de formulación de proyectos fue intenso y con alta demanda de tiempo, pero recalca su importancia para el desarrollo de las capacidades municipales: “Teníamos funcionarios que nunca se habían vinculado con este sistema, entonces finalmente partían desde cero. Fue bastante importante poder adquirir, al menos, una base importante para nuestra gestión interna.”

Capacitación que conecta con la realidad local
Las experiencias de Camila y Cristian reflejan que la capacitación técnica del CAT UAysén, entregan herramientas teóricas e impulsan un cambio en la manera de planificar y ejecutar proyectos en la región, fortaleciendo las capacidades de los municipios para diseñar iniciativas con sentido territorial y alineadas a las expectativas de sus comunidades.

El programa continúa, y con ello, la convicción de que cuando el conocimiento se vincula al territorio, se transforma en una herramienta de cambio que impacta directamente en las comunidades de la Región de Aysén.

 

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/heg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.