Actualidad
UAysén
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

  • 24 agosto 2025
  • /

El pasado miércoles 13 se realizó la tercera sesión de la Cátedra Abierta Nacional, instancia que convocó a académicas y académicos de las universidades de Aysén, Atacama, del Bío-Bío y Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con el objetivo de debatir y reflexionar en torno a los “Entornos naturales y creación artística”.

Por segundo año consecutivo, esta iniciativa se desarrolla gracias al proyecto Red en Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), junto con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). 

La Cátedra Abierta Nacional se titula “Universidad Estatal, Futuridades y Proyectos Por-Venir desde las Artes y las Humanidades”, y se ha diseñado como un espacio en el que académicas y académicos se reúnen de forma remota para intercambiar experiencias en torno a la creación artística, la investigación y la formación en artes y humanidades, en conversaciones abiertas al público interesados en estos temas.

En representación de la Universidad de Atacama, participó la académica Carmen Burgos, quien presentó el trabajo que realiza como directora de la revista académica e interdisciplinaria en Ciencias Sociales y Humanidades ProPulsión, desde donde se difunde el trabajo de artistas visuales y se abordan fenómenos sociales a través del arte, especialmente desde las portadas de la publicación.

Por su parte, el académico Hernán Barría-Chateau, de la Universidad del Bío-Bío (UBB), expuso sobre la experiencia de Casa Poli, establecimiento ubicado en el borde de la península de Coliumo (a 10 km de Tomé), que ha acogido a artistas nacionales e internacionales en residencias para el desarrollo de procesos creativos y prácticas artísticas. Este espacio, entregado en comodato a la universidad, es gestionado por esta casa de estudios y en él se realizan talleres, exposiciones, lanzamiento de publicaciones y otras actividades.

Desde la zona más austral del país, la académica Patricia Carrasco, de la Universidad de Aysén, compartió detalles del proyecto “Saberes y Oralidades de Aysén”, en el cual un equipo interdisciplinario de profesionales recorrió diversas comunas de la región para rescatar los saberes transmitidos oralmente, con el fin de conservar la memoria y el patrimonio inmaterial del territorio.

Respecto al desarrollo y la relevancia de esta instancia de reflexión, el académico de la UMCE, Pablo Peñaloza, señaló que la Cátedra Abierta es una acción colaborativa que permite “articular distintos saberes, disciplinas y perspectivas territoriales. De esa manera, procuramos enfrentar la hiperespecialización, el centralismo y la jerarquización tecnificada del conocimiento. La cátedra busca ser un espacio público de reflexión desde el diálogo transdisciplinar e interuniversitario, que se realiza desde los territorios y con perspectiva de género”.

Están planificadas dos sesiones más de la Cátedra Abierta Nacional, que se realizarán en septiembre y octubre, respectivamente.

Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3Th4MoaHUl3_ttS5r5ktVI5nsYCCAQY15QPHvH3tvcSX0zw/viewform

Compartir:
https://portal.uaysen.cl/short/no/hgc
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026
20 agosto 2025

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026

La iniciativa busca reflexionar sobre fortalezas, identificar áreas de mejora y construir un informe que será entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el próximo año.
CAT UAysén impulsa el mejoramiento de la Central Eléctrica Norte en Caleta Tortel
19 agosto 2025

CAT UAysén impulsa el mejoramiento de la Central Eléctrica Norte en Caleta Tortel

Una iniciativa que moderniza la infraestructura eléctrica de la localidad, asegurando un suministro más confiable y acompañando el desarrollo de su comunidad.