Escuela de Verano UAysén: innovando en la enseñanza de las matemáticas
Haydee Domic
Entre el 7 y 11 de enero se realizó la Primera Escuela de Verano de la Universidad de Aysén para lo cual se contó con la activa participación de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, liderada por el Decano Mario Ponce, y los académicos Renato Lewin y Carmen Cortázar.
Las mañanas se dedicaron al Taller “Juégatela por las Matemáticas” en el que participaron cerca de 30 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la región de Aysén de primero a cuarto medio y algunos profesores de aula, los que, con una metodología interactiva y lúdica a partir de una serie de desafíos, finalmente los equipos lograron encontrar el “tesoro” escondido, utilizando por ejemplo conocimientos de criptografía que adquirieron el Taller.
Las tardes fueron dedicadas a un intenso trabajo de los docentes de la PUC y de la U de Aysén, particularmente aquellos que imparten los cursos de matemáticas en todas las carreras, materia que presenta dificultades no tan sólo en los estudiantes de la nuestra casa de estudios, sino que es un desafío en todas las instituciones de educación superior. Esto debido, como dijeron una serie de Rectores y directivos superiores de Universidades y de Educación Técnica en Reportaje de El Mercurio, a que estas instituciones deben enfrentarse cada vez a un alumnado más diverso y demandante; pero también con importantes carencias que deben suplir para prepararlos para este siglo XXI.
El desafío actualmente es llevar a cabo cambios curriculares y metodológicos, como, por ejemplo, ajustar los programas de asignaturas a niveles suficientes que permitan lograr los resultados de aprendizaje requeridos, y de esta forma asegurar que los estudiantes adquieran los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para el campo laboral complejo y cambiante.
En este sentido la Universidad de Aysén no se encuentra ajena a ese desafío y al organizar esta Escuela de Verano se hizo cargo de estudiantes de enseñanza media acercándolos a metodologías innovadoras de aplicación del pensamiento científico y reflexionó de como asumirá las innovaciones necesarias en la docencia que permita que los alumnos, que ya ingresaron a la educación superior, superen las carencias y logren finalizar exitosamente su proceso formativo.
Compartir:
Compartir vía correo electrónico
https://portal.uaysen.cl/short/co/bg
Columnas
05 abril 2024
Universidad de Aysén, un proyecto de la región y para la región
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.